Skip to content

Alcobendas es incluida en el Mapa de la Vergüenza

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, Alcobendas se ha convertido en motivo de preocupación al ser incluida en el Mapa de la Vergüenza, una herramienta interactiva diseñada para denunciar recortes en políticas de igualdad y derechos sociales en España.

Desde la llegada del Partido Popular al gobierno municipal, Alcobendas ha experimentado un grave retroceso en políticas de igualdad y protección a la mujer, según denuncia el portavoz socialista, Ángel Sanguino. “La eliminación de la concejalía de Igualdad no solo supone un paso atrás, sino que envía un mensaje peligroso en un momento donde necesitamos reforzar, no debilitar, los recursos para proteger a las mujeres y promover su empoderamiento”, afirmó Sanguino, subrayando la urgencia de priorizar políticas que respondan a la violencia de género.

El PP retrocede en un momento clave

La inclusión de Alcobendas en el Mapa de la Vergüenza se da en un contexto nacional alarmante. En lo que va de 2024, más de 40 mujeres han sido asesinadas por violencia de género, y los datos del Sistema VioGén, registran más de 100.000 casos activos, algunos de ellos en riesgo extremo. Este panorama subraya la importancia de fortalecer las herramientas locales y regionales para combatir la desigualdad de género y proteger a las víctimas.

Ángel Sanguino concluye que: “Desde el PSOE Alcobendas continuaremos exigiendo al gobierno municipal que reinstaure la concejalía de Igualdad, porque la protección de las mujeres y la lucha por la igualdad no pueden ser relegadas ni ignoradas. Estas deben ser prioridades fundamentales para nuestra ciudad, y lamentablemente, con este gobierno han pasado a un segundo plano, enviando un mensaje equivocado en un momento en el que necesitamos más compromiso que nunca”.

Back To Top